Durante este mes, no es sorpresa encontrarnos con algunas complicaciones en nuestro sistema digestivo. Por esto tenemos este artículo para que sepas que en nuestros Aloe vera y Complejo Detox puedes encontrar fieles aliados a la hora de recuperar tu equilibrio grástrico. Conoce cada una de sus propiedades y podrás elegir tu preferido.
En la actualidad las investigaciones en base a la nutrición están centradas en los componentes de los alimentos, que además de ser nutritivos favorecen y contribuyen a mejorar el estado de salud del organismo. El centro de interés está direccionado a la alimentación y los efectos de la nutrición sobre las funciones cognitivas, inmunitarias, capacidad de trabajo y rendimiento deportivo. Esta situación representa una oportunidad de adquirir nuevas líneas de productos, como son los alimentos funcionales, que tienen un importante valor agregado y de gran aceptación por parte de los consumidores por su alto valor nutricional y aporte positivo para el organismo.
Aloe vera
En los últimos años se han realizado avances que han permitido conocer parte del mecanismo de acción del Aloe Vera en la prevención y/o alivio de enfermedades e identificar algunos de los compuestos que demuestran tener efectos sobre la salud. Se ha determinado que algunos de sus efectos benéficos se relacionan con sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas.
Cabe destacar que en la mayoría de estudios científicos donde se utiliza el gel de Aloe vera se han rescatado las siguientes características:
Propiedades antioxidantes, es decir, es capaz de disminuir o prevenir el estrés oxidante y el daño consecuente. Se ha encontrado que las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del Aloe vera están asociadas a la diminución del daño ulcerativo en biopsias de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. El extracto acuoso de la hoja de Aloe incrementa la movilidad intestinal, genera un aumento en la secreción de jugos gástricos, reduce el tamaño de úlceras pépticas, reduce la inflamación gástrica y mejora la proliferación celular.
Para el caso de la colitis y sus efectos como la inflamación intestinal y formación de úlceras, se ha descrito que el consumo de Aloe vera es capaz de disminuir estos efectos de la colitis.
En un estudio in vitro con células humanas de adenocarcinoma gástrico se observó que la aplicación de Aloe vera impidió la adhesión de la bacteria Helicobacter pylori, por lo que el Aloe vera pudiera ser útil en la prevención de enfermedades ocasionadas por esta bacteria, siendo a la vez un método de prevención de infecciones gástricas. También se ha visto un efecto preventivo del Aloe vera en la infección inducida por Escherichia coli.
El gel de Aloe vera reduce la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en sangre, colesterol, triglicéridos, ácidos grasos y fosfolípidos en hígado y riñón. En un estudio realizado en pacientes diabéticos que consumieron Aloe vera (100 g de gel de Aloe vera) dos veces al día durante 5 años se observó que dicho tratamiento disminuyó los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre, así mismo en otros estudios con pacientes diabéticos el consumo de Aloe vera (1 cucharada de gel Aloe vera dos veces al día por 42 días) disminuye los niveles de glucosa en sangre.
Varios de los problemas dentales y bucales están relacionados con infecciones bacterianas y en algunos casos por infecciones por hongos que ocasionan lesiones y heridas dolorosas en la mucosa bucal. Se ha observado que el Aloe tiene la capacidad de acelerar la cicatrización y promover el crecimiento celular, ayudando así, en la disminución de lesiones bucales. Se ha visto que los enjuagues bucales y la aplicación tópica de extractos de Aloe vera ayudan a disminuir las lesiones y el dolor producidos en la enfermedad oral de liquen en humanos.
En Apícola del Alba se ha formulado una variedad de Aloe vera con la intención de prevenir, y/o coadyuvar en diferentes patologías, para así mantener la salud gastrointestinal y por ende la salud en general.
Las variedades de aloe vera han sido formuladas con extracto del Aloe vera barbadensis orgánico, libre de aloína por lo que no tiene un efecto laxante ni irritante.
Las variedades de Apícola del Alba son:
- Aloe vera gel puro, está indicado para aquellas personas que prefieren consumir suplementos con un sabor neutro, para así utilizarlo sin alterar el sabor original de los batidos o jugos.
- Aloe vera Hierbas nativas, está enriquecido con propóleo, que se le atribuyen propiedades antioxidantes, antibacteriana, cicatrizante, antiinflamatorio e inmunomodulador; manzanilla que ayuda aliviar en casos de colon irritable y diferentes tipos de trastornos digestivos; llantén que tiene poder protector sobre la mucosa gástrica, ayudando a desinflamar y cicatrizar; matico por sus propiedades cicatrizantes, ayudando a curar ulceras digestivas y miel del bosque nativo para darle un dulzor especial que además aporta su poder antiséptico y antiinflamatorio. Por lo que se puede utilizar para coadyuvar tratamientos en casos donde ya exista un desequilibrio en el sistema digestivo, como síndrome de colon irritable, úlceras gástricas, acidez, etc.
- Por último el Aloe vera enriquecido con arándano y maqui, berries ricos en antioxidantes, es endulzado con stevia, lo que lo hace apto en dietas hipocalóricas y diabetes. De acuerdo con la literatura, los antioxidantes pueden neutralizar el exceso de radicales libres durante la actividad oxidativa, propia del organismo. La producción de radicales libres, un evento natural, es regulado por diferentes rutas metabólicas, porque representan la primera línea de defensa de los seres vivos. Sin embargo, aunque son relevantes para mantener la salud, el desbalance entre antioxidantes endógenos y radicales libres (estrés oxidativo) se asocia con diferentes enfermedades o con el envejecimiento prematuro.
Los radicales libres se liberan durante el metabolismo, y también se producen por contaminantes ambientales, (atmosféricos, acuáticos, de suelos), radiaciones (ultravioleta, gamma, hertziana), entre otros. Se pueden relacionar con el consumo o uso de tóxicos como el alcohol, tabaco y drogas o debido a una alimentación no adecuada, exposición a fertilizantes o pesticidas.
Se han estudiado alrededor de 100 enfermedades y su relación con el desbalance del sistema oxidativo, entre otras: cardiovasculares, cáncer, respiratorias, gástricas, neurológicas y del sistema endocrino. Entre éstas las de tipo cardiovascular tienen amplia evidencia. Además, se ha sugerido que la oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad) parece representar "el inicio" en el desarrollo de la ateroesclerosis.
El consumo estos berries ricos en antocianos se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas, tales como cáncer y enfermedades cardiovasculares, efecto que se relaciona con la alta concentración de polifenoles de alta actividad antioxidante. Por lo que el Aloe vera arándano maqui, es recomendado para prevenir enfermedades degenerativas, potenciando el cuidado de su salud gastrointestinal, apoyado por el aporte en antioxidantes y en deportistas.
Complejo Detox
Junto con la variedad de aloe vera que apoya el buen funcionamiento del sistema digestivo, se ha formulado el Complejo Detox, tónico depurador de toxinas. Diseñado para acompañar al organismo en el proceso natural de desintoxicación, con la ayuda de alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra que potenciarán está acción, estimulando a los órganos emuntorios.
El complejo detox contiene:
- Cactinea, fruto de un cactus que posee destacadas capacidades diuréticas y un gran poder antioxidante. Este tónico depurativo contiene una concentración de Cactinea que asegura las propiedades diuréticas necesarias para un rápido efecto de depuración y eliminación de líquidos acumulados, generando mejoras en la piel y combatiendo la retención de líquidos. Además, reduce la sensación de piernas pesadas e inflamadas (pies, tobillos y pantorrillas).
- Boldo, cuyos beneficios incluyen un efecto hepato-protector, ayudando a la regeneración del hígado y reforzando el funcionamiento de la vesícula biliar, permitiendo recuperar los ritmos de eliminación de toxinas.
- Acerola, fruto con altas concentraciones de vitamina C, ayudando a estimular la síntesis de colágeno y aliviar los estado de estrés y agotamiento físico, además favorece la circulación de fluidos en el organismo y mejora la piel.
- Ortiga, planta rica en vitaminas y minerales, indispensables para cuidar la vista, retrasar el envejecimiento, favorecer el funcionamiento del sistema nervioso, muscular e inmunológico. Además de su conocido efecto diurético, el extracto de hoja de ortiga ayuda en la eliminación de cálculos renales, tonificando y favoreciendo el buen funcionamiento de los riñones.
- Chlorella, es una alga ampliamente conocida y utilizada en China y Japón por sus cualidades nutritivas, tiene altas cantidades de proteínas, betacarotenos, vitaminas y minerales, todo lo que ayuda a disminuir significativamente el riesgo cardiovascular. Además, se destaca su capacidad de regenerar el tejido celular, lo que lleva a mantener un organismo bien nutrido y con un sistema inmune fortalecido; y Vitamina E antioxidante e inmunoprotector que ayuda a evitar la producción de sustancias inflamatorias, conservar la piel saludable, para el buen funcionamiento del cerebro y sistema nervioso y un sistema digestivo en excelente estado.
Es recomendable consumir el Complejo Detox con una dieta acorde al proceso de desintoxicación y de mejoramiento de la salud, por lo que se recomienda eliminar los alimentos procesados, ricos en conservantes, grasas animales, harinas blancas, azúcares (sobre todo los refinados), frituras y bebidas alcohólicas. Se puede consumir libremente frutas, verduras, semillas, cereales, granos, leguminosas, brotes, aceites vegetales naturales ricos en omega 3, agua e infusiones.
Incorporar alimentos funcionales de buena calidad como son el Aloe Vera y el Complejo Detox a la alimentación diaria, es una forma de contribuir al cuidado y salud del sistema digestivo, y por ende a la salud del organismo en general. Los alimentos funcionales de Apícola del Alba son libres de gluten, aptos para veganos y vegetarianos y están libres de sodio.
Referencias
Calderón-Oliver, Mariel, Quiñones Peña, María Alejandra, Pedraza-Chaverri, José. (2011). Efectos benéficos del aloe en la salud. VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 14(2):53-73, 2011. Rescatado el 14-08-21 desde https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2011/vre112a.pdf
Coronado H, Marta, Vega y León, Salvador, Gutiérrez T, Rey, Vázquez F, Marcela, & Radilla V, Claudia. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212. Rescatado el 14-08-21 desde https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000200014
Ormazabal Chamorro, Francisco Alfredo. (2014). Capacidad antioxidante de extractos secos provenientes de berries: maqui (Aristotelia chilensis), murtilla (Ugni molinae) y arándano (Vaccinium corymbosum). Memoria de título. Universidad de Chile. Rescatado el 14-08-21 desde http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129939/Capacidad-antioxidante-de-extractos-secos-provenientes-de-berries.pdf?sequence=1
Vega G, Antonio, Ampuero C, Nevenka, Díaz N, Luis, & Lemus M, Roberto. (2005). EL ALOE VERA (ALOE BARBADENSIS MILLER) COMO COMPONENTE DE ALIMENTOS FUNCIONALES. Revista chilena de nutrición, 32(3), 208-214. Rescatado el 14-08-21 desde https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182005000300005