Sabemos que las necesidades nutricionales se satisfacen a través de una correcta alimentación. Sin embargo, y dadas las circunstancias actuales, el mundo en vaivén, alto porcentaje de estrés y cada vez más presencia de enfermedades, y su descuido, se hace necesario recurrir a otras técnicas, a suplementos, que pueden ser una manera muy útil y nutritiva de complementar una alimentación balanceada.
El guaraná es una de las especies nativas más conocidas de la biodiversidad de la Amazonía brasileña. Su fruto es rico en vitaminas y debe gran parte de su popularidad al estímulo producido por su elevado volumen de cafeína y a la creencia ampliamente sostenida en su capacidad de rejuvenecimiento y propiedades afrodisíacas.
Las semillas de guaraná son ricas en cafeína, pueden contener un 6,2% y hasta un 8%; porcentaje significativamente más elevado que las del café, 30 veces más elevado que el cacao y 10 veces más que la yerba mate u otras bebidas populares estimulantes. La cafeína aumenta el estado de alerta, promoviendo así una mejora en la asociación de las ideas y de las actividades intelectuales, mayor resistencia al cansancio y una sensación de bienestar. La mayoría de las propiedades terapéuticas del guaraná, tal como la capacidad antioxidante, se atribuyen a elevadas concentraciones de compuestos fenólicos (los taninos entre otros) y la capacidad antiinflamatoria a la presencia de saponinas.
Estudios científicos muestran acción vigorizante (tónica), estimulante del sistema nervioso (en casos de estrés físico e intelectual), producción en la mejora de la memoria, diurético y agente antineurálgico. Además, tiene indicaciones en casos de depresión, como tonificante del corazón y antioxidante. El guaraná cuenta también en su composición con teofilina y teobromina, que justifican sus propiedades terapéuticas, tales como efecto bronco-protector, acciones inmuno-moduladoras y antiinflamatorias, retardo del envejecimiento, y la promoción de arterias desprovistas de colesterol, permitiendo además la irrigación sanguínea a todo el organismo, principalmente el cerebro.
En apícola del alba las Cápsulas de guaranáhan sido creadas con el fruto en polvo. No contienen cafeína agregada, la cafeína que contiene es natural propiamente tal de la semilla del guaraná, lo que permite un uso armonioso. Cada cápsula contiene 500 mg, siendo 55 gr de cafeína.
Cápsulas de Ginseng coreano (Panax Ginseng)
Es una planta que se ha utilizado desde la antigüedad en la medicina oriental debido a su reputación como tónico y reconstituyente. En la herbolaría tradicional china el Panax ginseng ha sido utilizado para fortalecer la digestión y los pulmones, calmar el espíritu e incrementar la energía total. El ginseng ha sido calificado como planta adaptógena, es decir, que ayuda al cuerpo a adaptarse a factores estresantes de varios tipos, ya sean térmicos, de esfuerzo, traumas, privación del sueño, infecciones o estrés psicológico; ayuda al organismo a regresar hacia el equilibrio, es decir, estimula la resistencia no específica del organismo en situaciones de sobreesfuerzo. La clasificación de adaptógena implica su acción sobre diferentes órganos y sistemas: estimula el sistema nervioso central con efecto tónico general, incrementa la resistencia inespecífica a las enfermedades junto con una acción antiestrés y posee efectos sobre el corazón, el aparato gastrointestinal, el metabolismo, la sangre, etc.
La Organización Mundial de la Salud en su sección de monografías de usos avalados por datos clínicos indica la utilización del Ginseng como «agente preventivo y restaurador frente a situaciones de debilidad, cansancio y agotamiento físico y mental, pérdida de concentración, así como durante la convalecencia».
Aumenta la resistencia frente a la fatiga y el estrés, mejorando la memoria y ejerciendo un efecto anabolizante.
Los dos ginsenósidos principales Rb 1 y Rg 1 deprimen y estimulan, respectivamente, la actividad del sistema nervioso central (SNC); estas acciones opuestas podrían justificar su reputación como adaptógeno y su capacidad de regular las funciones del organismo modulando la actividad del sistema nervioso central y contribuyendo a recuperar la homeostasis. La fracción lipófila del ginseng coreano favorece la supervivencia neuronal. Además de los ginsenósidos, un poliacetileno, el panaxinol, se relaciona con la mejoría en el déficit de memoria.
La fracción polisacarídica de la raíz de ginseng posee propiedades demulcentes, reduce la secreción de ácido clorhídrico e incrementa la secreción de mucus, lo que contribuiría a su efecto protector de la mucosa sobre la úlcera gastroduodenal, que viene favorecido por una ligera actividad frente a Helicobacter pylori de un poliacetileno: el panaxitriol.
Sin embargo, y al margen de los beneficios ya indicados, algunos efectos secundarios descritos se relacionan con hipertensión a largo plazo, insomnio y agitación, especialmente si se asocia a otros estimulantes del sistema nervioso central (café, té, etc). Se conoce la interacción del ginseng con otros medicamentos, por lo que se desaconseja su uso concomitante, especialmente: con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), con derivados digitálicos (digoxina), con anticoagulantes como la warfarina.
Apícola del alba las Cápsulas de Ginseng contienen 500 mg de raíz de Panax ginseng, siendo 50 gr de ginsenósidos. Se recomienda su uso para deportistas.
Cápsulas de Maqui ( Aristotelia chilensis)
Es un berrie nativo chileno conocido por su alto contenido de compuestos bioactivos como antocianinas y otros fitoquímicos. Las antocianinas presentes en los frutos tienen potenciales efectos benéficos en la salud.
El Maqui se considera el mejor fruto antioxidante en el mundo, los principios activos del maqui (alcaloides y taninos) le confieren propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, astringentes y analgésicas. Aumenta la fuerza y la resistencia, favorece un envejecimiento saludable, neutraliza los radicales libres, es excelente fuente de vitamina C, calcio, hierro y potasio, aumenta los niveles de energía, tiene acción antiinflamatoria, protege el LDL de la oxidación, fortalece los huesos y las articulaciones, limpia la piel y ayuda a proteger contra el daño de sol. Es un excelente impulso al sistema inmunológico, el sistema digestivo, y del metabolismo, pues da más energía y vitalidad. Por otra parte, se ha demostrado que aumenta significativamente la generación de líquido lagrimal y mejora los síntomas relacionados con ojo seco.
En Apícola del Alba las Cápsulas de Maqui contienen 500 gr de maqui liofilizado.
Este producto de la colmena es reconocido tradicionalmente por su actividad regeneradora. Su uso como estimulante del metabolismo ha sido concebido en terapias antienvejecimiento. El componente principal de la jalea real es el agua, aproximadamente 70%, con 10% de proteínas y azúcares, y 6% de extracto etéreo representado mayormente por el ácido graso, minerales (K, Na, Mg, Ca, Zn, Fe, Cu, Mn) y vitaminas (ácido fólico, ácido pantoténico, biotina, niacina, riboflavina, tiamina). Las proteínas de la jalea real podrían actuar fisiológicamente como inmunomoduladores y supresores de las reacciones alérgicas.
Se ha descubierto que la jalea real tiene un efecto positivo en el colágeno. El efecto de esto puede ser debido a la presencia de prolina, un aminoácido combinado con la síntesis de colágeno y elastina, que son los principales componentes del tejido conectivo. Se ha demostrado que la jalea real inhibe el crecimiento de los microorganismos siendo bactericida. Las altas concentraciones son efectivas contra el virus de la gripe.
La jalea real está indicada para las personas que sufren de agotamiento general, fatiga, dolor de cabeza. Estudios científicos han demostrado que la jalea real actúa con la prevención proactiva en los trastornos neurológicos. Su acción se debe a la presencia de vitaminas del complejo B y vitamina E, que actúa sobre los trastornos cerebrales y el funcionamiento de las conexiones neuronales. El consumo de la jalea real debe comenzar muy temprano, cuando se muestran los primeros signos de pérdida de memoria.
Como se ha mencionado anteriormente la jalea real contribuye a mejorar el organismo en general, aporta mayor oxigenación cerebral, memoria, ánimo; ayuda a promover la desintoxicación general del organismo; a la vez funciona como adaptógeno de la presión y regulador de la insulina por lo que en conjunto con un estilo de vida saludable es ideal para acompañar algún tratamiento. Estudios clínicos en pacientes con Alzheimer y demencia senil avalan su uso como co-adyuvante en el manejo y cuidado del sistema nervioso central.
En Apícola del alba las Cápsulas de Jalea real son liofilizada, y contienen 300 mg. Se recomienda de 1 a 2 capsulas al día.
Cápsulas de Nutraderm (Vitamina B6, polen, jalea real y ginseng)
En Apícola del alba se creó la formulación de Cápsulas Nutraderm, ideal para el cuidado tanto del sistema nervioso como de la piel, cabello y uñas. Las capsulas contienen 150 mg de jalea real (equivalente a 450 mg de jalea real fresca), 150 mg de ginseng, polen, 1 mg de vitamina B6.
Cápsulas de propóleo-vitamina C y Cápsula de Propóleo-Jengibre
En Apicola del Alba, las Cápsulas de Propóleo y vitamina C actúan como un estimulador del sistema inmune, antibacterial y antiinflamatorio, además de aportar antioxidantes. Contiene 200 mg de propoleo, 60 mg de ácido ascórbico y se recomiendan 1 a 2 capsulas diarias. Por otra parte, las Cápsulas de Propóleo y Jengibre han sido formuladas para estimular el sistema inmune, con sus propiedades antibacteriales, antiinflamatorio, expectorante y co-adyudante en el control de nauseas. Contiene jengibre pulverizado y extracto de propoleo 200 mg .
Con la intención de mejorar el estado del organismo y contribuir al bienestar integral, Apícola del Alba ha formulado las cápsulas vegetales, aptas para vegetarianos y veganos, cada uno con su sello identificador.
El manejo de cada materia prima se ha hecho protegiendo todos los principios activos, para así poder asegurar su composición y efecto terapéutico. De igual forma, cada cápsula cuenta con la certificación de Te Protejo, ONG sin fines de lucro, que promueve el uso de productos no testeados en animales, junto con otras iniciativas respetuosas con el medio ambiente y los animales.
“Al alimentarse de una manera nutritiva, ejercitarse regularmente, tener momentos de meditación y/o respiración profunda y en general vivir una vida de equilibrio y moderación, tratando de poner conciencia en el cuerpo, se podrá incrementar la salud de forma integral: física, mental, emocional y espiritualmente; y así potenciar la habilidad de resistir enfermedades de todos los tipos”
Valentina Silva H.
Naturópata